- Hoy, dedicamos este artículo a la normativa aplicable a una página web para las emprendedoras que deciden tener su propia página.
- Laura de Blas, proveedora de Apportodas, fundadora de DE BLAS LEGAL y experta en protección de datos, propiedad intelectual , y derecho digital y nuevas tecnologías, nos lo explica.
Cuando un usuario navega por tu página web, se crea una relación que se basa en la confianza y el respeto mutuo, el cumplimiento de las regulaciones legales y el respeto a los derechos de los usuarios.
En resumen, la relación entre usuario y propietario de una página web se basa en el intercambio de servicios y en el cumplimiento mutuo de obligaciones legales y contractuales, con el objetivo de garantizar una experiencia de usuario satisfactoria y cumplir con las regulaciones aplicables.
Aspectos a tener en cuenta
- Evitar problemas legales: Al cumplir con las leyes y regulaciones aplicables, se puede evitar posibles demandas o sanciones por parte de las autoridades o de terceros afectados.
- Protección de los derechos de los usuarios: Al cumplir con la normativa en materia de protección de datos personales y accesibilidad, se garantiza que los usuarios de tu sitio web tengan sus derechos protegidos y puedan acceder y utilizar tu sitio de manera fácil y segura.
- Confianza y credibilidad: Un sitio web cumpliendo con las normas legales y regulaciones, es considerado como más confiable y creíble por los usuarios, lo cual puede ayudar a aumentar la confianza en tu marca y aumentar las posibilidades de conversión.
- Competencia leal: Al cumplir con las regulaciones de comercio electrónico y publicidad, se garantiza una competencia leal en el mercado y se evita la deslealtad en las relaciones comerciales con los clientes.
En otras palabras, cumplir con la normativa al crear una página web es esencial para garantizar la legalidad, seguridad y confianza en tu sitio web, así como para proteger los derechos de los usuarios y competir de manera justa en el mercado.
Normativa aplicable a la página web
En cuanto a la propiedad intelectual e industrial: Cabe recalcar la importancia de asegurarse de tener los derechos de autor o licencias necesarias para utilizar cualquier contenido, imágenes o vídeos en tu sitio web. El incumplimiento de esta normativa, Ley de Propiedad Intelectual y Ley de Marcas, puede dar lugar a sanciones económicas y la obligación de retirar el contenido infractor.
Por otro lado, en cuanto a la protección de datos personales cabe mencionar que el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) y la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales (LOPDGDD) establecen la obligación de informar a los Usuarios de tu sitio web sobre cómo recoges, almacenas y utilizas sus datos personales.
Si vendes productos o servicios en tu sitio web, debes cumplir con Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio Electrónico (Ley 34/2002), la Ley 7/1998, de 13 de abril, sobre condiciones generales de la contratación, Ley de Ordenación del Comercio Minorista (LOCM) o la Ley de Competencia Desleal. Esto debe incluir la presentación de información sobre precios, políticas de devolución y privacidad, entre otros.
Finalmente, si utilizas publicidad en tu sitio web, debes cumplir con Ley General de Publicidad. Esto puede incluir la presentación de información sobre los anuncios y la protección de los derechos de los consumidores.
Mujeres que apoyan a mujeres
Apportodas es la comunidad de las mujeres que quieren apoyar a otras mujeres, invertir en su talento y darles visibilidad. Bufetes como De Blas Legal ya forman parte de nuestra plataforma. Si necesitas ayuda para cumplir correctamente con la normativa aplicable para tu página web, contacta con De Blas Legal. Encuéntralas en Apportodas.com.