- Esta semana, desde Apportodas exploramos la brecha de género en la cultura financiera para entender por qué las mujeres en España se sienten menos seguras en la gestión del dinero.
- Las posibles soluciones incluyen la educación financiera y la igualdad económica y laboral para las mujeres.
La cultura financiera es la capacidad de entender y manejar adecuadamente el dinero y los recursos financieros en la vida cotidiana. Esta habilidad es fundamental para la toma de decisiones financieras adecuadas y responsables, que tienen un impacto directo en la calidad de vida de las personas. Sin embargo en España, como en muchos otros países, existe una brecha de género en la cultura financiera, lo que puede limitar las oportunidades económicas de las mujeres y aumentar su vulnerabilidad financiera.
Según una encuesta realizada por el Banco de España, solo el 36% de las mujeres españolas se sienten seguras en su capacidad de tomar decisiones financieras, en comparación con el 54% de los hombres. Además, solo el 30% de las mujeres se consideran financieramente alfabetizadas, en comparación con el 50% de los hombres. Estos datos indican que las mujeres españolas tienen una menor confianza en su capacidad para manejar el dinero y una menor comprensión de los conceptos financieros básicos.
Una posible explicación de esta brecha de género en la cultura financiera es la desigualdad económica y laboral que enfrentan las mujeres en España. Según Eurostat, la brecha salarial de género en España es del 14,2%, lo que significa que las mujeres ganan en promedio un 14,2% menos que los hombres por el mismo trabajo. Además, las mujeres tienen más probabilidades de trabajar en empleos precarios y de media jornada, lo que puede limitar su capacidad de ahorrar y de planificar financieramente a largo plazo.
Otro factor que puede influir en la cultura financiera de las mujeres en España es la falta de educación financiera. Según el informe de la OCDE sobre la educación financiera en España, solo el 9,8% de los estudiantes españoles de 15 años alcanzan el nivel de competencia financiera más alto, y solo el 37% alcanzan el nivel mínimo de competencia financiera. Además, solo el 24% de los estudiantes españoles reciben educación financiera en la escuela. Estos datos sugieren que la educación financiera es insuficiente en España, lo que puede afectar negativamente la capacidad de las mujeres para tomar decisiones financieras informadas.
Para abordar esta brecha de género en la cultura financiera, es necesario fomentar la educación financiera y la igualdad económica y laboral para las mujeres. Las políticas gubernamentales pueden desempeñar un papel clave en este sentido. Por ejemplo, el gobierno puede adoptar medidas para reducir la brecha salarial de género, fomentar la igualdad de oportunidades laborales y proporcionar educación financiera para mujeres.
También es importante que las empresas promuevan la igualdad de género en el lugar de trabajo y fomenten la educación financiera para sus empleados. Las empresas pueden proporcionar programas de capacitación en educación financiera y promover el ahorro y la inversión a largo plazo entre sus empleados, incluidas las mujeres.
Además, es esencial que la educación financiera se incorpore a la educación formal en colegios, institutos y educación superior. Incluir cursos de educación financiera en el plan de estudios y proporcionar recursos y herramientas para que los estudiantes aprendan sobre finanzas personales y toma de decisiones es una herramienta valiosa para fomentar la cultura financiera.
Mujeres que apoyan a mujeres
Apportodas es la comunidad de las mujeres que quieren apoyar a otras mujeres, invertir en su talento y darles visibilidad. Si necesitas una asesora financiera, encuéntrala en Apportodas.com.