España crea la primera ley europea de apoyo a las start ups
- Prevista para comienzos de 2023, la nueva ley ofrecerá incentivos para el emprendimiento en serie y potenciará el emprendimiento rural, uno de los sectores más representados en Apportodas.com.
- Las asesoras de Apportodas pueden guiar a las usuarias que lo deseen en el proceso de acreditación con el que acceder a las ayudas disponibles para sus startups.
El pasado 1 de diciembre, el Congreso de los Diputados aprobó la Ley de Fomento del Ecosistema de Empresas Emergentes, más conocida como Ley de Startups. Se trata de la primera ley en Europa para el apoyo específico a los emprendedores.
¿De qué forma define la norma una start up?
La ley exige que se cumplan los siguientes requisitos:
- Antigüedad máxima de 5 años (o 7 para sectores estratégicos).
- No cotizar en bolsa ni distribuir dividendos entre sus accionistas.
- Tener el domicilio social, con carácter permanente, en España.
- Contratar el 60% de la plantilla en España.
- El volumen de negocio no debe superar los 10 millones de euros.
- Acreditar un “carácter innovador”, entendido como el desarrollo de productos o prestación de servicios nuevos o mejorados.
¿Cuáles son las principales novedades que incorpora esta norma?
- Ofrece mayores incentivos para el emprendimiento ‘en serie’. Los socios fundadores de startups que se embarquen en nuevos proyectos podrán beneficiarse ilimitadamente de los beneficios de la Ley.
- Potencia el emprendimiento rural, poniendo en marcha proyectos piloto en entornos rurales y alineando las iniciativas previstas en la Ley con el Territorio Rural Inteligente, un proyecto que prevé la incorporación de las nuevas tecnologías en ámbitos como la agricultura, la ganadería, el urbanismo o el medioambiente.
Esperamos que nuestras proveedoras y usuarias rurales pueden beneficiarse de todas estas iniciativas. ¡@Ereslarepera, no os lo perdáis! - Contribuye a la flexibilización de los requisitos para retener el talento de aquellos que finalicen sus estudios en España y deseen buscar aquí su primer empleo. Se crea, asimismo, un visado especial de “Nómadas Digitales” para titulares que trabajen para sí mismos o para empleadores de cualquier lugar del mundo en territorio nacional.
¿Ofrece además la norma ventajas fiscales y de seguridad social?
Sí, entre otras, ofrece deducciones por inversión o en la tributación de la propia start up. Durante un periodo de 3 años, y siempre y cuando se mantenga la condición de “emergente”, el tipo del impuesto de sociedades será bonificado al 15%.
Además, introduce modificaciones en el régimen fiscal de los impatriados y ofrece ventajas fiscales para los inversores en estas empresas emergentes.
Por otra parte, se bonifica el 100% de la cuota del régimen especial de autónomos para los autónomos que continúen siendo trabajadores por cuenta ajena.
¿Cómo y dónde solicitar la acreditación como empresa emergente?
La solicitud se tramitará ante la Empresa Nacional de Innovacion, que dispondrá de un plazo máximo de tres meses para contestar.
¿Cuándo entra en vigor la norma?
Se prevé que la ley entre en vigor a comienzos de 2023.
Mujeres que apoyan a mujeres
Apportodas es la comunidad de las mujeres que quieren apoyar a otras mujeres, invertir en su talento y darles visibilidad. Si, además, gestionas una start up, te animamos a que contactes con una de las asesoras de Apportodas en www.Apportodas.com. Valoraremos cada caso podremos guiarte, si lo deseas, en el proceso de solicitud de la acreditación.