Leyendo a Mujeres
En “Leyendo a mujeres”, Apportodas recomienda libros escritos en español por mujeres.
Comenzamos por tres libros imprescindibles:
- Las palabras justas, de Milena Busquets;
- El último hombre blanco, de Nuria Labari; y
- Agua y jabón, de Marta Riezu
En Leyendo a mujeres, una serie que publicaremos en nuestro blog con regularidad, el equipo de Apportodas recomienda literatura escrita por mujeres en español. Aquí tienes nuestras tres primeras recomendaciones:
La voz sincera y personal de Milena Busquets, a la que ya leímos muchas en sus recientes éxitos También esto pasará y Gema, nos llega ahora en forma de diario.
Íntimo, pero a la vez filosófico, Las palabras justas, publicado por Anagrama, nos habla de amor, de maternidad, de escritura y de literatura. La autora nos confiesa: “Uno escribe solo ante el peligro, no hay otra manera honesta de hacerlo, el menor atisbo de autocomplacencia es una señal de cobardía. Escribes contra ti primero y luego contra todo el mundo.
Te pones a ti mismo contra las cuerdas, es el trabajo más solitario del mundo, no te tienes ni a ti, te presentas completamente despojado, es peor que el amor.” Fiel a sus palabras, el libro es pura libertad y honestidad. Busquets, que considera que todas las vidas son material literario de alta calidad, si se sabe utilizar, nos cuenta su día a día extrayendo profundidad de lo banal y encontrando belleza en lo rutinario.
El último hombre blanco, de Nuria Labari, publicado por Random House, es una bomba que te estalla en la cara desde sus primeras líneas. “Hay un varón dentro de mí.
Está aquí dentro desde que recuerdo, ese rugido de varón. Puedo oírlo ahora, al hombre que golpea en mi interior.” Ese rugido se escucha con claridad al leer esta historia entre la novela distópica y la descripción de la realidad en la que Labari, con su mirada lúcida, se mete en la piel de una mujer ejecutiva que, para triunfar en su carrera, ha adoptado la mentalidad, las costumbres y las reglas de un hombre, cambiando su lenguaje, su actitud y hasta sus relaciones familiares para convertirse en uno de ellos. Y triunfa, pero a qué precio.
Léelo aunque creas que no te va a gustar, léelo aunque te parezca excesivo. Puede que lo sea, pero también es descomunal y original y brutal y quirúrgico en su diagnóstico. Labari, que tiene un cargo de dirección en Megamedia y escribe una columna semanal en El País, sabe de lo que habla. Conviene escucharla.
Y por último, un ensayo maravilloso que reedita también Anagrama en su Colección Compactos, Agua y jabón, de Marta Riezu.
Un libro inesperado, que se ha abierto paso entre las muchas novedades que llenan los expositores de las librerías gracias al reconocimiento de los lectores. Compuesto de tres partes – “Temperamentos”, “Objetos” y “Lugares”- y de un suplemento de afinidades en forma de diccionario, Agua y jabón recoge una colección de fragmentos escritos en distintos momentos de la vida de Riazu que nos hablan de sus aficiones, sus lealtades, sus manías, lo viejo y lo nuevo, lo elegante, lo cotidiano, lo cursi y lo camp.
Un buen ejemplo de lo que se puede encontrar entre las muchas reflexiones de las que se compone el libro es la opinión de Riazu sobre el mundo digital, que “se ha entrelazado de tal modo en [la] conciencia que para esa persona ya no es un lugar, sino un modo de habitar la realidad. Para mi sigue siendo un espacio que visito a ratos y que intento que no someta mi lógica. La vida no está en la actualidad. A la Historia le importa un pito la actualidad.”
Déjanos tus comentarios y cuéntanos qué otros libro de mujeres has leído.