- El blog de este viernes, escrito por Antonio Guzmán, uno de nuestros aliados, cuenta la historia de Higiea, diosa griega de la salud que aparece en el juramento hipocrático.
- Damos la bienvenida a uno de nuestros primeros aliados con esta historia de una divinidad femenina. Apportodas es también para todos los hombres que, como usuarios, quieran apoyar el emprendimiento femenino a través de nuestra plataforma.
En la antigua Grecia, especialmente en el santuario de Epidauro y en la isla de Cos, era venerada como la diosa de la salud y de la higiene (palabra creada a partir de su nombre), y por extensión de la belleza y de la cosmética.
Pertenecía a una familia de famosos sanadores y curanderos. Su padre fue el médico Asclepio, y su hermana, llamada Panacea, procuraba cualquier tipo de remedio a la persona enferma.
El médico Hipócrates, autor del famoso y venerable Juramento Hipocrático comienza su compromiso deontológico con una invocación a la diosa: “Juro por Apolo médico, por Asclepio, Higiea y Panacea… cumplir este Juramento y compromiso”.
Hay una bella leyenda que cuenta que Higiea, como benefactora de Atenas, salvó a la ciudad de la Peste que asoló Atenas el año 429 a.C. (especie de maldición parecida a nuestra pandemia covid-19), aunque no pudo conservar la vida del estadista y político Pericles.
La pervivencia de la diosa se hace hoy día aún más presente, pues el Rey Constantino de Grecia acaba de fallecer hace unos días (10 enero de 2023) en un hospital de Atenas que lleva por nombre HYGEIA.
Su figura está presente en la iconografía clásica, y el pintor vienés KLIMT le dedicó una pintura mural en el Hall de la Universidad de Viena.
Hygieia. Fragmento de la pintura “Medicina” (pintura de techo para la Universidad de Viena). Gustav Klimt, 1901.
Además de esta divinidad femenina protectora de la salud, hubo otra vinculada a una profesión tradicionalmente asociada al mundo de la mujer: la de comadrona.
La diosa ILITIA “compañera de sede de las Musas de profundos pensamientos” ejerce de comadrona y asiste a las mujeres en el momento de dar a luz una criatura.
Hemos vinculado ambas figuras divinas por la similitud de funciones que, según la mitología, ejercieron.
Salud, belleza, higiene y bienestar siempre han ido de la mano. No podía ser menos en el ámbito de los antiguos mitos que relatan de manera simbólica ciertas creencias o aspiraciones del hombre y la mujer desde los albores de los tiempos.
Pero, volviendo a nuestra diosa de la salud, a Higiea la encontramos en la Iconografía y el Arte en múltiples representaciones. Como piezas de orfebrería, relojes, collares, cajitas de perfumes, etc. a partir del siglo XVIII. Aunque su representación más usual y familiar es la que aparece en miles y miles de oficinas de Farmacias en cualquier calle de todo el mundo. Es la llamada Copa de Higiea, símbolo internacional de la profesión médico-farmacéutica, hecha propia por la American Pharmaceutical Association, la Canadian Pharmaceutical Association y la Pharmaceutical Society of Australia.
En realidad esta Copa de Higiea o copa de la salud, a cuyo pie aparece enroscada una serpiente simboliza también la resurrección (por analogía de la renovación de la piel que experimentan las serpientes); y para otros, la serpiente de la copa representa a la propia sabiduría y el conocimiento del médico-farmacéutico.
Rendimos así tributo y reconocimiento al personaje que desde un tiempo inmemorial simbolizaba la Salud, la Higiene y la Belleza para hombres y mujeres: la diosa Higiea.
Una comunidad para apoyar a mujeres emprendedoras
Apportodas es la comunidad para todos los que quieren apoyar a las mujeres emprendedoras, invertir en su talento y darles visibilidad. Antonio Guzmán ya es usuario de nuestra plataforma. Si quieres apoyar el emprendimiento femenino, regístrate en apportodas.com.