- Concha Vivar, farmacéutica, consultora de farmacias y proveedora de Apportodas, explica qué es el estrés, qué función cumple en nuestro organismo y cómo combatirlo cuando es necesario.
- Entender cómo funcionan hormonas y neurotransmisores es importante para controlar los diferentes niveles de estrés.
El estrés es un mecanismo de adaptación de nuestro sistema nervioso. Ante cualquier situación que amenace la supervivencia, nuestro cerebro decide si hay que huir o atacar. Se acelera el pulso, suben los niveles de azúcar, se movilizan las grasas, y se contraen los vasos periféricos. Todo con el objetivo de tener mayor energía para salir del atolladero.
Podemos decir entonces que el estrés nos beneficia porque nos salva de que, por ejemplo, nos coma un león.
El león de la mente
En el siglo XXI hay pocos leones de los que huir. Los estresores son fundamentalmente mentales. Reales o no, presentes o futuros. Son personales e intransferibles y cada uno los enfrenta de una manera. Si el estrés se mantiene de forma constante, ya no es tan beneficioso porque impacta directamente sobre nuestra salud causando graves problemas.
Si el cortisol, la hormona del estrés, está siempre en niveles altos pasaremos de un simple estado de alarma, que puede ser útil, a una situación de agotamiento o incluso al burn out. Lo que llamaríamos en un lenguaje más coloquial ‘petar’.
A mí me pasó hace seis meses. Demasiado trabajo, demasiados problemas personales y muy poquito autocuidado. Afortunadamente, he aprendido la lección. Ahora como bien, duermo lo que necesito, hago ejercicio y me dedico cada día un tiempo para mí.
Además de hormonas, nuestro sistema nervioso libera neurotransmisores que deben estar en equilibrio para que funcionemos como un reloj y tengamos un estado de ánimo óptimo. A estos les he llamado los cuatro fantásticos.
¿Quiénes son ‘Los cuatro fantásticos’?
Imaginemos que somos un coche. Por las mañanas, el arranque del motor nos lo facilita la dopamina, y el acelerador para rodar durante el día es la noradrenalina. Por la tarde, empezamos a decelerar, a bajar el ritmo, gracias a la serotonina y finalmente la melatonina sacará la llave del contacto para detener el coche.
En situaciones de mucho estrés se produce un desequilibrio en la liberación de estas sustancias con sus correspondientes consecuencias:
- Si nos falta la dopamina, tendremos pocas ganas de levantarnos de la cama, falta de confianza en uno mismo, depresión.
- Si nos falta la noradrenalina, notaremos que disminuye nuestra fuerza de voluntad, nuestra atención y capacidad de aprendizaje. Y además dificultará la pérdida de la grasa acumulada.
- Si el déficit está en la serotonina, nos costará desconectar del trabajo, tendremos ansiedad, ánimo bajo, estreñimiento y compulsiones por el dulce, el alcohol o el sexo.
- La disminución de la producción de melatonina causa insomnio, puesto que es la hormona que, al activarse en la oscuridad, nos permite conciliar el sueño.
La importancia de la microbiota
Para que se produzca adecuadamente la síntesis de estas y otras sustancias, es imprescindible tener un aparato digestivo sano, con su microbiota en orden, y una alimentación variada y rica en los micronutrientes necesarios.
No puede faltar en nuestra dieta la tirosina, el triptófano, el hierro, el zinc, las vitaminas del grupo B, los antioxidantes, el calcio, la vitamina D, el omega 3, la coenzima Q10 o el NADH.
Estos micronutrientes podemos encontrarlos en complementos nutricionales, con sobrada evidencia científica, a los que recurrimos porque muchas veces nuestros hábitos alimenticios no nos permiten llegar a las cantidades diarias recomendadas y hay mucho en juego.
Cuando los nutrientes llegan al intestino han de poder absorberse y llegar donde corresponde para ser útiles. Por eso, es vital que la mucosa intestinal esté intacta, sin permeabilidad, al igual que la flora, que terminará de metabolizar muchos de ellos. Por tanto, tomar probióticos es otro elemento clave para una buena salud mental, si van formulados con otros activos antiestrés mejor.
Pautas de experta
En resumen, y desde mi experiencia profesional, para controlar el estrés y la ansiedad y gozar de una vida plena, te propongo:
- Cuida tu alimentación en cantidad, y sobre todo, en calidad.
- Ante la duda, supleméntate. Pero no vale cualquier producto, recurre siempre a la farmacia y pide algo con un estudio clínico que demuestre que hace lo que dice que hace.
- Haz ejercicio regularmente, adaptado a ti. No hace falta correr la maratón de NY.
- Sé ordenada en los horarios de comidas y sueño y en los ritmos sociales.
- Medita. No olvides nunca el ‘aquí y ahora’.
- Aprende a respirar.
Mujeres que apoyan a mujeres
Apportodas es la comunidad de las mujeres que quieren apoyar a otras mujeres, invertir en su talento y darles visibilidad. Emprendedoras y mujeres profesionales como Concha Vivar, farmacéutica y consultora de farmacias, ya forman parte de nuestra plataforma. Encuéntralas en Apportodas.com.