-
Hoy arrancamos una serie de blog posts en los que vamos a ir tratando las distintas formas de financiación a través de terceros empezando por la más tradicional, la financiación bancaria.
-
En Apportodas.com, dentro de la categoría “Legal & Financiero”, puedes encontrar profesionales expertas en asesoramiento financiero.
La financiación es una de las principales cuestiones a la que se enfrenta cualquier iniciativa empresarial, desde el autónomo que empieza hasta la gran multinacional. Y en esencia, aunque obviamente a distinta escala, las soluciones de financiación son muy parecidas: recursos propios o de terceros. Es decir, o bien ponemos el dinero o lo pedimos prestado y, por tanto, nos endeudamos.
Todas las entidades financieras ofrecen líneas de crédito y préstamos y, además, muchas de ellas disponen también de productos específicos para autónomos, pymes y micro pymes. A la hora de valorar y poder comparar las distintas ofertas es muy importante tener en cuenta los siguientes elementos:
-
el plazo y la forma de amortización.
-
el tipo de interés, especialmente en entornos alcistas como el actual, y
-
el TIN y la TAE.
La amortización
La amortizacion es la forma en la que devolvemos el dinero y los intereses en el plazo de tiempo pactado. Existen distintas formas de calcular la amortización que van a determinar cuánto dinero de la cuota mensual dedicamos a pagar el principal y cuanto al pago de intereses.
No olvides solicitar a tu entidad financiera no solo que te muestre sino también te explique el cuadro de amortización, antes de tomar cualquier decisión.
Los tipos de interés fijo, variable o mixto.
El tipo de interés fijo permanece constante durante toda la vida del préstamo y, por tanto, sabemos de antemano qué cantidad exacta vamos a pagar, sin sorpresas. En general, este tipo suele ser más alto que el variable y los plazos de amortizacion más cortos.
El tipo variable se va ajustando, semestral o anualmente, en función del índice al que está asociado, normalmente el EURIBOR. El importe de las cuotas podrá subir o bajar y, por tanto, caben sorpresas.
El tipo mixto es una combinación de los dos anteriores. Normalmente se cobra un tipo fijo durante un periodo de tiempo inicial y luego se modifica a un tipo variable.
Qué son el TIN y la TAE
El TIN es el Tipo de Interés Nominal. Es decir, el precio que la entidad financiera nos cobra por prestarnos el dinero. Si pedimos 1000 euros y el TIN es del 5%, estamos pagando 50 euros al año, en concepto de intereses. 5 euros es el coste de obtener 1000 euros de financiación. No incluye gastos ni comisiones y su periodicidad no tiene porque ser anual.
La TAE es la Tasa Anual Equivalente. Refleja el coste total de la financiación incluyendo el TIN, las comisiones bancarias y otros gastos derivados de la operación.
Por lo tanto, a la hora de solicitar información, no os olvidéis de la TAE.
En el siguiente link del Banco de España podéis encontrar un simulador que os ayudará en la toma de decisiones Simuladores: calcula la cuota, la rentabilidad, la TAE y mucho más – Cliente Bancario, Banco de España (bde.es)
Y para contestar a la pregunta del millón, ¿qué es lo que más me conviene?, os aconsejamos que os pongáis en mano de especialistas. En Apportodas.com, dentro de la categoría “Legal & Financiero”, tenéis unas estupendas profesionales que os podrán asesorar.