¿Cómo conseguir que el alimento sea nuestra medicina? El reto de Origen Nutrición
- Tras ser diagnosticada de fibromialgia, Verónica García-Cuadrado decidió mejorar su salud cambiando su alimentación: así nació el germen de Origen Nutrición, la asesoría nutricional que enseña a alimentarnos bien y a mejorar nuestro bienestar.
En el mundo del emprendimiento, las mujeres aportamos creatividad, orden, organización, inclusión, compañerismo y cooperación”.
Ser mujer y hacer dieta es un binomio quizá demasiado frecuente. En muchos casos, la dieta es la herramienta para perder kilos, sin tener en cuenta la salud. ¿Cuánta energía nos hacen perder las dietas restrictivas? ¿Cómo nos sientan alimentos o preparaciones aparentemente sanas?
Verónica García-Cuadrado, coach nutricional y fundadora de Origen Nutrición, la asesoría de salud y bienestar que ya forma parte de la comunidad de Apportodas, lo tiene claro: “Nuestro alimento es nuestra medicina, ya lo decía Sócrates. No estamos inventando nada. Somos absolutamente lo que comemos”.
Comer sano no es hacer dieta
Verónica se dio cuenta hace años de que había una brecha profunda entre comer sano y comer rico. “El problema es que se ha creado un mito de que la comida sana es sosa y aburrida. La palabra ‘dieta’ supone restricción, pérdida o prohibición y todos esos conceptos hacen que nuestro cerebro lo rechace. Todo el mundo puede sanar con la alimentación, sólo hay que estar dispuesto. La voluntad es primordial y luego la perseverancia y la fe en que lo que estás haciendo va a funcionar”.
Con esa premisa nació Origen Nutrición: “una asesoría de salud y bienestar desde la que ayudo a personas con enfermedades autoinmunes o con problemas inflamatorios a recuperar la salud a base de cambiar hábitos que ya no funcionan por otros que puedan ayudar a restaurar una salud perdida. Un gran pilar de este cambio es la forma de alimentarse”, afirma.
Verónica trabaja en este objetivo volviendo al origen de la nutrición, utilizando los mejores productos, naturales, ecológicos, de temporada y cercanía. Además, también se ocupa de formar a otras personas para poder poner en práctica todos sus conocimientos en el día a día. “Enseño técnicas ancestrales de cocinado que permiten respetar los nutrientes de los alimentos a través de cursos y ofreciendo comidas que por sí mismas son sanadoras, además de nutritivas y deliciosas”, señala.
Emprender para superar
La historia de Origen Nutrición comienza cuando Verónica García-Cuadrado cae enferma. “En 2016 fui diagnosticada con fibromialgia. La medicina moderna me condenó a vivir a base de antiinflamatorios y opiáceos que yo, de hecho, no podía consumir, dado que desde niña he padecido todo tipo de problemas estomacales e intestinales que la medicina moderna tampoco tenía forma de sanar”, explica.
Durante esos años, Verónica ya había dejado de comer alimentos a los que reaccionaba mal, como el gluten, la lactosa y las solanáceas (tomates, berenjenas, pimientos y patatas, entre otras), pero no fue suficiente. “Entonces encontré un médico funcional que quiso llegar a la raíz de mi problema.
Cuando encontramos la causa y comencé el tratamiento en muy pocos meses comencé a mejorar y conseguí en pocos meses volver a vivir sin dolor, con un sistema digestivo a prueba de balas y un sistema inmunológico fuerte que me defiende de cualquier enemigo”, afirma.
Verónica consiguió mejorar cambiando su alimentación y reduciendo sus niveles de estrés y ansiedad. El cambio, además, resultó providencial porque fue la lanzadera de otro cambio aún más importante: “Cuando conseguí curarme decidí hacer un máster en Coaching nutricional (IIN, Institute of Integrative Nutrition of NY) y un máster en cocina vegetariana, 70% crudivegana (Ana Moreno), para poder ayudar a más gente como yo. Así nació Origen Nutrición”.
Qué evitar para mejorar nuestro bienestar y nuestra energía
Para la responsable de Origen Nutrición, hacer cambios en nuestra alimentación es solo una parte de un estilo de vida consciente, al que dedicamos tiempo, dedicación y cuidado.
Parece más fácil aplicar este principio en nuestro entorno personal, pero la clave está en aplicarlo también al trabajo, más aún cuando se es emprendedora. “Que tu trabajo o tu carrera te hagan feliz. Si no, nada pensado para que nos dé bienestar va a ser posible”, asegura.
En cuanto a los valores que las mujeres aportamos al mundo laboral, “Creatividad, orden, organización, inclusión, compañerismo, cooperación… ¿Sigo?”, responde esta coach nutricional antes de compartir los tips que pueden lograr que nos sintamos mejor y tengamos más energía.
- Dejar de comer alimentos procesados, con ingredientes que no sabemos qué son.
- Evitar los fritos, al menos fuera de casa.
- Consumir un 75% de fruta y verdura ecológica y de temporada en nuestra alimentación diaria.
- Cocinar todo lo posible en casa.
- Comer la mitad de lo que pondríamos en nuestro plato
- Consumir menos alcohol y azúcar refinado.
- No beber agua en las comidas.
- Permitirnos descansar, siempre que nos sintamos cansados.
- Parar a respirar profundamente al menos tres veces al día.
- Entrar en contacto con la naturaleza cada vez que tengamos ocasión.
- Rodearnos de gente que nos apoya y nos sube el ánimo.
- Separarnos de gente o situaciones que nos baja el ánimo.
- No robarle horas al sueño.
- Dejar de buscar cada día cosas sobre las que enfadarse.
- Intentar que lo que sucede en el exterior no te afecte o al menos no te haga reaccionar de forma que acabe dañando tu integridad.
Mujeres que apoyan a mujeres
Apportodas es la comunidad de las mujeres que quieren apoyar a otras mujeres, invertir en su talento y darles visibilidad. Empresas como Origen Nutrición ya forman parte de nuestra plataforma. Encuéntralas en Apportodas.com.